El Gobierno de PBA prorrogó la emergencia agropecuaria hasta 2026: a qué distritos alcanza
El gobierno de la provincia de Buenos Aires prorrogó hasta febrero de 2026 el estado de emergencia y desastre agropecuario en 9 de Julio, Bolívar, Carlos Casares y Tapalqué.
El esquema contempla beneficios impositivos para los productores que sufrieron pérdidas por las inundaciones y será enviado a Nación para su homologación. La gestión de Axel Kicillof busca que se extiendan los beneficios en impuestos nacionales y el acceso a líneas de financiamiento.
“Ante la emergencia destinamos $2000 millones para el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales en los municipios más golpeados por las precipitaciones. La totalidad de esos recursos ya está asignada y en plena ejecución, porque nuestra prioridad es sostener la producción y el arraigo en cada rincón de la Provincia”, señaló el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
En 9 de Julio, entre enero y agosto cayeron 1115,5 milímetros de agua, frente a un promedio habitual de 629 mm. En Bolívar, donde la media es de 621 mm, ya se acumularon 973 mm en lo que va del año. Estos volúmenes impactaron en los cultivos, el tránsito rural y la infraestructura básica de las comunidades.
Además de los beneficios fiscales, la provincia de Buenos Aires diseñó un plan provincial que incluye obras y entrega de maquinaria para el mantenimiento vial. Frente a ello, los municipios recibieron palas cargadoras frontales y retropalas destinadas a reforzar las tareas en caminos y accesos. También se realizaron trabajos de limpieza de canales, zanjeos y obras de escurrimiento coordinadas con Vialidad e Hidráulica.