Por la caída del consumo, la producción de leche bajó 14,5% en los primeros cuatro meses del 2024
La recesión económica impactó en el consumo en diversos sectores, y el lácteo no es la excepción. Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción de leche en Argentina descendió un 14,5% durante el primer cuatrimestre del año, reflejando una disminución significativa en las ventas. Este fenómeno contrasta con la tendencia global en la que la mayoría de los principales países productores de lácteos han incrementado su productividad durante el mismo periodo.
A nivel mundial, la producción de leche creció un 0,68% en los primeros cuatro meses del 2024. Países como Turquía y Bielorrusia lideraron este crecimiento con aumentos del 8,5% y 8,2% respectivamente, seguidos por Australia con un incremento del 4,8%. En contraste, además de Argentina, solo Nueva Zelanda reportó una disminución en su producción, aunque mucho menor, del 0,7%.
El OCLA destacó que el grupo de países seleccionados para el análisis representa aproximadamente el 55% de la producción mundial de leche de vaca. En este contexto, el incremento global del 0,68% en la producción durante el primer cuatrimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023 resalta aún más la particularidad del caso argentino.
La caída en la producción de leche en Argentina está estrechamente vinculada a una disminución en el consumo interno, dado que las condiciones climáticas, que habían sido desfavorables durante los últimos tres años debido a la sequía, se han normalizado. Durante el primer cuatrimestre de 2024, las ventas de productos lácteos en el mercado interno registraron un retroceso del 17,2% en volumen y del 13,7% en litros de leche equivalentes, lo que evidencia una disminución significativa en la demanda que afecta a toda la cadena productiva del sector lácteo.