Senasa busca influenza aviar en aves silvestres con nuevas técnicas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporó nuevas técnicas de muestreo para la detección de influenza aviar en aves silvestres en el marco del fortalecimiento de su sistema de vigilancia de enfermedades animales.

Para ello, realizó un entrenamiento liderado por Pedro Jiménez Bluhm, especialista de la Pontificia Universidad Católica de Chile con experiencia en vigilancia epidemiológica y caracterización de virus influenza tipo A en aves silvestres y otros animales. Las actividades se desarrollaron con la colaboración y el apoyo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) y la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), actores fundamentales de la cadena avícola.

En primera instancia, Bluhm brindó una conferencia ante veterinarios del Senasa y nucleados en CEPA y CAPIA; miembros de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de la Fauna Silvestre; y profesionales de servicios sanitarios oficiales de países vecinos -como Chile y Uruguay-, en la que compartió su experiencia en la toma de muestras de materia fecal de aves y el diagnóstico molecular en Chile, un proyecto que lleva adelante hace más de diez años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *