Las exportaciones regionales escalaron un 30% en dólares y alcanzaron un nuevo pico de US$8.649 millones
Las economías regionales argentinas continúan demostrando un notable desempeño, superando obstáculos y consolidando su posición en el mercado internacional. Según el último informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la CAME, septiembre marcó un nuevo hito al alcanzar el mayor monto exportado desde enero de 2023.
Con un crecimiento del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas respecto al mismo período del año anterior, las exportaciones regionales alcanzaron los US$8.649 millones en los últimos doce meses. Este resultado es particularmente destacable considerando las adversidades climáticas que afectaron al sector en los últimos años, como las sequías y las heladas tempranas.
La resiliencia de las economías regionales se explica, en parte, por la apertura de nuevos mercados y la alta volatilidad de los precios internacionales. Europa se consolidó como el principal destino de las exportaciones argentinas, concentrando el 32,8% de los envíos totales. Países Bajos, con un total exportado de US$593,7 millones, se posicionó como el principal socio comercial en este continente.
El complejo manisero fue el protagonista de las ventas a Europa, representando el 36% de las exportaciones hacia esta región. Este resultado demuestra la diversidad y competitividad de la oferta exportadora argentina.
El superávit comercial de US$7.858 millones alcanzado en los últimos doce meses refleja la solidez del sector y su contribución al crecimiento económico del país. Además, demuestra la capacidad de las economías regionales para adaptarse a un entorno global cada vez más desafiante.