Agroexportadores: fuerte suba del 133% en la liquidación de divisas, con U$S 1.499 millones en febrero
Las entidades Ciara y CEC informaron que los agroexportadores liquidaron US$ 1.499 millones en febrero, lo que representa un aumento del 133% interanual y una mejora del 92% en relación al acumulado de este año.
“El ingreso de divisas de febrero es el resultado del nuevo régimen de dólar exportador y de los movimientos macroeconómicos del nuevo gobierno que impactan sobre las decisiones de venta de la oferta de granos”, explicaron Ciara y CEC en un comunicado.
A pesar del crecimiento en la liquidación de divisas, las entidades destacaron que la exportación de granos y la industria aceitera trabajan con “altos niveles de capacidad ociosa” y “padecen márgenes negativos permanentes”.
Las entidades resaltaron también que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es fundamental para “seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”. Igualmente, Ciara y CEC aclararon que la mayor parte del ingreso de divisas se produce con “bastante antelación a la exportación”, con una anticipación de 30 días para la exportación de granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas.
Cabe mencionar que el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en 2023 el 50,1% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Indec.
Productos más exportados:
- Harina de soja: 12% del total.
- Maíz: 11%.
- Aceite de soja: 6,9%.