El consumo de carne en la Argentina cayó a su nivel más bajo en 100 años

El consumo de carne en Argentina se encuentra en un momento crítico. Tras una tendencia decreciente desde la segunda mitad del siglo pasado, este año se espera que el consumo anual per cápita caiga por debajo de los 45 kilos, lo que representa el nivel más bajo en 100 años.

Esta preocupante situación se debe a una combinación de factores, entre los que destacan los altos precios de la carne vacuna, el poder adquisitivo diezmado de la población y la recesión económica que atraviesa el país.

Como consecuencia, los argentinos se ven obligados a buscar alternativas más económicas, como el pollo y el cerdo. De hecho, se proyecta que el consumo de carne bovina caerá a 42 kg por habitante, mientras que el de carne aviar aumentará a 44,5 kg.

Esta sustitución también se refleja en la composición de la dieta cárnica: por primera vez en la historia, se consumirá la misma cantidad de carne vacuna que de carne aviar.

A pesar de esta caída, Argentina sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carne per cápita a nivel internacional, superando a países como Estados Unidos, Australia y Chile.

Sin embargo, la tendencia actual es preocupante y refleja las dificultades que atraviesa la población argentina para acceder a una alimentación adecuada.

En este contexto, es fundamental que se tomen medidas para paliar la situación, como el aumento de los salarios, la reducción de los precios de la carne y la promoción de una dieta más equilibrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *