En julio, el campo liquidó US$2600 y el Ejecutivo logró el mes con mejor ingreso de divisas
En julio, la liquidación del complejo cerealero alcanzó los US$2.616 millones, reflejando un aumento del 35,8% interanual y un 32,3% frente a junio, según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Este incremento interanual se debe a una base de comparación baja por la sequía, mientras que el aumento mensual contradice la supuesta retención de granos por parte del sector agrícola.
En los primeros siete meses del año, se registró un alza del 5,2% comparado con el mismo período de 2023. Desde CIARA y CEC destacaron que “julio ha sido el mejor mes del año en ingreso de divisas de la agroexportación”. Este desempeño se atribuye al régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023, los precios internacionales, el impacto del clima y las plagas en la cosecha de maíz y soja, y la relación de costos de insumos y granos.
A pesar del buen rendimiento en julio, las entidades señalaron que “la exportación de granos y la industria aceitera siguen operando con altos niveles de capacidad ociosa y márgenes negativos permanentes”. La liquidación de julio ayudó al gobierno a mitigar la pérdida de reservas, que superaron los US$2.600 millones en el mes. Además, la caída del precio de la soja incentivó la venta del grano por parte de los productores, mientras que las medidas del gobierno alejaron la posibilidad de una devaluación.