El Gobierno simplificó el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria: cuáles son los cambios
La Secretaría de Agricultura, en conjunto con ARCA (ex AFIP) y SENASA, simplificó el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA). Con esta decisión, el Gobierno eliminó los aranceles que se aplicaban en la inscripción de los operadores y, a su vez, se redujo a 27 la cantidad de actividades del rubro granos cubiertas por el registro.
«Con el objetivo de lograr registros únicos, simples y ágiles, que garanticen la libre concurrencia al mercado y faciliten una fiscalización inteligente, y avanzando hacia un registro único para la cadena de granos, en esta etapa se termina la simplificación del RUCA, previo a su unificación con el Sistema de Información Simplificado (SISA) que cubrirá tanto productores como operadores», comunicó la cartera que conduce Sergio Iraeta.
Entre los principales cambios en el RUCA se destaca que la inscripción al registro pasa a ser gratuita y no tendrán fecha de vencimiento, siempre y cuando, sigan vigentes los requisitos establecidos para su otorgamiento. También se incoporó la verificiación virtual.
“De esta manera, la cantidad de actividades del rubro granos cubiertas por el registro se reduce de 38 a 27. Esto se suma a la eliminación de 54 actividades durante este año, que incluyó la eliminación por completo del RUCA de las actividades de los rubros lanero, yerbatero, frutihortícola y azucarero”, indicaron desde Agricultura.
Con esta nueva medida, los acopiadores de maní o de legumbres sólo deberán realizar una única inscripción para comercializar cualquier especie.