Las exportaciones de aceite y subproductos de girasol alcanzan su nivel más alto en 18 años

Las exportaciones de aceite y derivados del girasol registraron el mayor volumen en 18 años, impulsadas por la suba internacional de los precios. Los datos surgen de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Según el informe, el precio del aceite de girasol nacional aumentó un 45% desde principios de año, alcanzando US$1140 por tonelada en el mercado FOB. La tendencia se explica por un escenario global marcado por la disminución de la producción de girasol en regiones clave como Rusia y Ucrania, responsables del 70% de las exportaciones mundiales.

Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones alcanzaron 989.000 toneladas de aceite y 961.800 toneladas de subproductos, una cifra que no se alcanzaba desde la campaña 2005/06. “A partir del segundo trimestre de este año, las cotizaciones internacionales por aceites vegetales han empezado a intensificar su tendencia alcista, hasta alcanzar los valores más altos en un año y medio”, señaló el relevamiento

Por otra parte, el trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló: «El volumen registrado por Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) a la segunda semana de noviembre acumula un millón de toneladas de aceite y 1,1 millones de subproductos, sumando un récord de negocios de exportación”.

De esta manera, en lo que va de la campaña 2023/24 se procesaron 3,2 millones de toneladas de girasol en la industria local, ligeramente por encima del promedio del último quinquenio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *