El Gobierno anunció un plan para “modernizar” el INTA: más de 200 despidos, venta de edificios y tierras

El Gobierno anunció este miércoles la puesta en marcha de un plan para «modernizar» el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el cual implica la venta de edificios, tierras y el despido de 227 empleados. «Es un organismo fundamental para el desarrollo del campo argentino cuyos objetivos fueron desvirtuados por la gestión anterior», afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El funcionario advirtió que “el 50% de los 6852 empleados actuales ingresó durante los gobiernos de Cristina Kirchner, entre 2007 y 2015; y de los 250 millones de dólares al año que recibe el INTA, el 90 por ciento se usa para pagar sueldos”. Y agregó: “Hoy, la participación privada en las investigaciones del INTA es inferior al 10 por ciento, y el objetivo es que esta cifra aumente al 30 por ciento para el año 2027″.

El plan de modernización incluye la venta de edificios y tierras subutilizadas, como el inmueble ubicado en la avenida Cerviño y Ortiz de Ocampo, en el barrio porteño de Palermo, que “está valuado en 6 millones de dólares como precio base y cuenta con más de 3100 metros cuadrados de superficie cubierta para apenas 140 empleados”.

“Lo recaudado por la venta quedará en manos del propio INTA y será destinado a financiar investigaciones. De las 116 mil hectáreas que tiene el INTA entre todos sus predios y propiedades, solo 45 mil de ellas se usan para experimentación con fines comerciales y productivos”, aseguró el vocero. Como parte de este plan de ajuste también “se van a dar de baja los 227 ingresos que se hicieron el año pasado y que deberían haberse suspendido en enero” y “se va a poner a disposición el predio estatal de Cerrillos, provincia de Salta”.

El vocero dejó un mensaje para el Consejo Directivo del INTA, que este 28 de noviembre deberá votar a favor o en contra del plan: “Ojalá que los directivos opten por aprobar estas medidas que le van a brindar más recursos al organismo para mejorar su equipamiento, modernizarlo y potenciar sus investigaciones. Confiamos en que estén a favor de tener un INTA que funcione para los fines para los que fue pensado y no para lo que se lo ha utilizado últimamente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *