El Gobierno eliminó restricciones a la exportación de granos

En un esfuerzo por «desburocratizar» el sector agropecuario, el Gobierno derogó una resolución de 2021 que establecía topes a la exportación de granos como trigo y maíz. La medida, implementada durante la gestión anterior, buscaba asegurar el abastecimiento interno, pero según las nuevas autoridades, generaba obstáculos innecesarios al comercio exterior.

La decisión, oficializada a través de la Resolución 302/2024 del Ministerio de Economía, elimina las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que limitaban los volúmenes exportables. El objetivo, según el Gobierno, es «alinear las políticas de regulación» y «simplificar los procesos» para productores, exportadores e importadores.

Esta medida se enmarca en un plan más amplio de reordenamiento del sector agropecuario, delineado en el Decreto N° 70 de diciembre de 2023. El Gobierno argumenta que las normas anteriores, en el contexto actual de la economía, «han apartado a la Autoridad de Aplicación de la celeridad que la función pública debe practicar».

La eliminación de las restricciones a la exportación de granos fue recibida con euforia por el sector agroexportador, que espera que se traduzca en un aumento de las ventas al exterior y mayores ingresos para el país. Sin embargo, algunos sectores expresaron su preocupación por el posible impacto en el abastecimiento interno, especialmente en un contexto de inflación creciente.

Queda por ver cómo se equilibrarán estos intereses y si la nueva política del Gobierno logrará el objetivo de «desburocratizar» el sector agropecuario sin afectar el abastecimiento interno ni la competitividad del país en el mercado internacional de granos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *