La CRA criticó al Gobierno por excluir al campo en el Pacto de Mayo

La Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su malestar por no haber sido invitada a la firma del Pacto de Mayo, un acuerdo entre el gobierno nacional y diversos actores políticos y sociales. En un comunicado, la entidad remarcó la importancia de la inclusión del sector agropecuario en el diálogo, enfatizando que «la representación, aunque más no sea simbólica, debió contar con la presencia del campo en su genuina composición».

CRA destacó su adhesión pública a los puntos contenidos en el pacto y señaló que «la firma del llamado Pacto de Mayo ha dejado una serie de impresiones generadoras de expectativas y esperanzas de un proceso nuevo». Sin embargo, lamentó la ausencia del sector agropecuario en la firma, considerando que «el diálogo con el campo sea con todos, incluso con quienes podemos tener ideas, propuestas o gestiones que no encuadren con las medidas dispuestas por el actual Gobierno».

La entidad agropecuaria hizo hincapié en que «la esencia del Pacto de Mayo es no sólo la aquiescencia de los amigos o allegados, sino la presencia del conjunto de la sociedad representada por sus instituciones genuinamente constituidas». En este sentido, confió en que «las autoridades nacionales ampliarán la mirada sobre el sector productor y en el futuro, éstas serán convocadas en mérito a su historia y representación».

La crítica de CRA se suma a otras voces que han cuestionado la falta de representatividad del Pacto de Mayo. La ausencia del sector agropecuario, uno de los pilares de la economía argentina, ha sido especialmente criticada.

Resta por ver si el gobierno nacional atenderá las demandas de CRA y otros sectores que han reclamado su inclusión en el diálogo. El éxito del Pacto de Mayo dependerá en gran medida de su capacidad para generar un consenso amplio y representativo de la sociedad argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *