Por la brecha alimentaria, los productores apenas reciben el 31% del precio final
Los precios de los alimentos en Argentina se dispararon 3,3 veces del campo a la góndola en junio, según la CAME. El consumidor final pagó $3,3 por cada $1 que recibió el productor, quien solo retiene el 31,1% del precio final.
Las cebollas (62,5%) lideraron la participación del productor, mientras que los limones (6,3%) registraron la menor. Las frutas y verduras aumentaron 4,5 veces, mientras que la carne y derivados lo hicieron 2,9 veces.
Esta brecha refleja la compleja situación del sector agroalimentario, donde los productores enfrentan altos costos e impuestos, mientras que los consumidores pagan precios elevados. Se requieren medidas para reducir esta asimetría y garantizar una distribución más justa de los ingresos.
Mayores y menores brechas IPOD de abril
El limón (15,8 veces), la mandarina (14,3), la carne de cerdo (5,9), la manzana roja (5,9) y la pera (5,6) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, 3 forman parte de la canasta frutihortícola (pimiento, frutilla y cebolla, con 2,2 veces, 1,8, y 1,6 respectivamente) y 2 de la de origen animal (pollo y huevo con 2,1 veces en ambos casos).