Retenciones al agro: se duplicaron en 2024 pero siguen por debajo del pico de 2021-2022
La recaudación por retenciones al sector agropecuario en Argentina se duplicó en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado, alcanzando los US$2.660 millones. Sin embargo, esta cifra se encuentra por debajo de los niveles récord de 2021 y 2022, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El aumento en la recaudación se debe principalmente a la recuperación de la producción tras la sequía del 2023. No obstante, la menor cantidad de grano exportado y la caída de los precios internacionales en comparación con 2021 y 2022 limitaron el crecimiento.
A pesar del aumento interanual, la BCR estima que la recaudación total por DEX para el 2024 alcanzará US$6.170 millones, lo que representa más del doble de lo aportado en 2023 pero por debajo de los montos de 2021 y 2022.
En detalle, el informe de la BCR destaca que:
- Se declararon 16,2 millones de toneladas de poroto, harina y aceite de soja para exportación en el primer semestre del 2024, superando las 10 Mt del mismo período en 2023 pero por debajo de las 18 Mt y 22 Mt de 2022 y 2021, respectivamente.
- Los precios FOB oficiales de soja en el primer semestre del 2024 fueron un 21%, 24% y 15% más bajos que en el mismo período del 2023 y un 32%, 20% y 46% más bajos que en el primer semestre del 2022.
En conclusión, si bien la recaudación por retenciones del agro en el primer semestre del 2024 muestra una recuperación significativa frente al 2023, aún no alcanza los niveles récord de 2021 y 2022 debido a la menor cantidad de exportaciones y la caída de los precios internacionales.