Acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea: cómo impactaría en el agro

El Mercosur y la Unión Europea (UE) anunciaron este viernes un acuerdo de libre comercio después de casi 25 años de negociaciones. “Esta es una jornada histórica, un hito fundamental. Se trata de un acuerdo equilibrado y ambicioso”, sostuvo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al anunciar en Montevideo junto a los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Ahora, la UE necesitará ratificarlo a través de al menos 15 países del bloque y deberá pasar por el examen del Parlamento Europeo. En el caso del Mercosur, cada país lo aprueba y entra en vigencia por separado. En caso de avanzar, el sector agropecuario se verá beneficiado ya que se amplía la posibilidad de exportar diferentes productos alimenticios al mercado europeo.

El acuerdo incorpora capítulos en materia de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Subsidios, Servicios y Establecimiento, Contrataciones Públicas, Propiedad Intelectual, Empresas del Estado, Defensa de la Competencia, Aduanas y Facilitación del Comercio, PyMEs, Transparencia, Comercio y Desarrollo Sustentable, Solución de Controversias, y Diálogo Político y Cooperación.

El tratado, de concretarse, crearía la mayor zona de libre comercio del mundo con 700 millones de consumidores y un PBI combinado de 21,3 billones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *