El Gobierno eliminó la obligación del peso mínimo para la faena de bovinos
El Gobierno derogó la normativa que establecía los pesos mínimos obligatorios para la faena de bovinos. Con esta medida, la Secretaría de Agricultura dejó sin vigencia un régimen que fijaba umbrales mínimos de peso para novillitos y vaquillonas. Lo hizo a través de la resolución 98 publicada en el Boletín Oficial.
El cambio entrará en vigencia el 1° de enero de 2026 y busca establecer «un esquema de mayor desregulación económica y libertad de mercado».
En concreto, la gestión de Javier Milei dejó sin efecto la resolución N° 68/2007 y su complementaria N° 547/2008, que regulaban los mínimos de faena y los procedimientos sancionatorios asociados.
«Desde 2007, distintas normativas intentaron intervenir en la dinámica del mercado de ganados y carnes mediante la imposición de un peso mínimo de faena, con sus últimas modificaciones en 2018 y 2019, fijando un piso de 140 kg res para hembras y 165 kg res para machos. Sin embargo, la experiencia de casi dos décadas ha evidenciado que tales restricciones no han logrado mejorar de manera sostenida la productividad ni la calidad», sostuvo la Secretaría de Agricultura.