Impuesto Inmobiliario Rural: el gobierno bonaerense congela la cuota y lanza créditos para productores

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, anunció la decisión de mantener sin cambios la segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural, respondiendo a las peticiones de los productores y en seguimiento de las discusiones con la Mesa Agropecuaria Provincial. Este congelamiento busca aliviar la carga fiscal, especialmente de los pequeños y medianos productores, en un contexto donde la ley impositiva permite actualizaciones por inflación.

Además, la provincia ha lanzado un conjunto de medidas de apoyo que incluyen nuevos créditos y opciones de financiamiento. A través del Banco Provincia, se han destinado $100 mil millones para la producción de trigo mediante dos iniciativas principales: Procampo Digital y Línea Siembra. Procampo Digital ofrece financiamiento para la compra de semillas, fertilizantes y otros insumos con préstamos a tasas del 34% y plazos de 270 días. La Línea Siembra permite a los productores acceder a hasta $318 mil por hectárea para cultivo de trigo, con tasas desde el 42% anual.

Se estableció también una tarjeta especial, la Tarjeta Procampo, que facilita la financiación para la adquisición de semillas e insumos con tasas desde el 42% y plazos de hasta 360 días. Hasta el 31 de mayo, estarán disponibles créditos para inversión y adquisición de maquinaria a través de la línea Expoagro, ofreciendo $50 mil millones con tasas desde el 24,5% y plazos de hasta 48 meses.

Para el sector ganadero, se han preparado $20 mil millones en financiamiento, distribuidos en dos herramientas que incluyen la Línea Inversión, con tasas desde el 45% y plazos de 60 meses, y Procampo Digital, con plazos de hasta un año y tasas desde el 28,5%.

Finalmente, las líneas REPYME siguen activas, ofreciendo financiamiento para capital de trabajo con tasas y plazos variados, apoyando así a más sectores de la economía provincial. Estas medidas representan un esfuerzo significativo del gobierno de Buenos Aires para respaldar la agricultura y producción local en tiempos económicamente desafiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *