En junio entraron casi 2 millones de dólares por la liquidación del agro

El ingreso de divisas del sector agroexportador argentino mostró una leve mejora en junio, alcanzando los U$S 1.977,93 millones. Esta cifra representa un aumento del 25,1% en comparación con junio de 2023, pero aún se mantiene por debajo del promedio de los últimos cinco años, que se ubica en U$S 2.663,66 millones por tonelada. De hecho, si se compara con este promedio, el ingreso de este año refleja una retracción del 25,7%.

A pesar de no alcanzar el promedio histórico, junio se posiciona como el segundo mes con mayor liquidación de divisas del 2024, solo superado por mayo, cuando se registraron U$S 2.612,00 millones.

En el primer semestre del año, el ingreso de divisas del agro acumula un total de U$S 11.024,01 millones, cifra similar a la del mismo período del 2023, que fue afectado por una severa sequía. Sin embargo, esta cantidad es considerablemente menor a la registrada en el primer semestre del 2022, cuando se alcanzaron U$S 19.144,96 millones.

Es importante destacar que la venta de divisas por parte del sector agroexportador está relacionada con la originación de granos, que luego son exportados, ya sea en su estado original o como productos industrializados. Este proceso suele realizarse con anticipación al momento de la exportación, pudiendo llegar a 30 días para los granos y hasta 90 días para subproductos como harinas y aceites.

A continuación, se presenta un gráfico que muestra la evolución mensual del ingreso de divisas del agroexportador en 2024, comparado con los dos años previos:

Si bien el ingreso de divisas del agro ha mejorado en junio, aún se encuentra por debajo de su potencial. Se espera que el sector continúe recuperándose en los próximos meses, impulsado por la cosecha y la mejora de las condiciones climáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *