Aumentó la demanda mundial de carne vacuna: ¿qué espera Argentina para 2025?
El sector exportador de carne vacuna argentina enfrentó un año 2024 desafiante, marcado por bajos precios internacionales y un aumento significativo de los costos de producción. La demanda de China, principal comprador, se mantuvo estable durante gran parte del año, presionando los precios a la baja. Sin embargo, el panorama para 2025 se presenta con un mayor optimismo.
Se espera un crecimiento del 18% en el comercio global de carne vacuna, impulsado principalmente por una creciente demanda china. La producción bovina en Brasil, principal competidor de Argentina, se contraerá por segundo año consecutivo, lo que reducirá su oferta en el mercado internacional. Asimismo, Estados Unidos y la Unión Europea también experimentarán una disminución en su producción, lo que generará mayores oportunidades para los exportadores argentinos.
La menor oferta global y una mayor demanda, especialmente por parte de China, Estados Unidos y la Unión Europea, podrían impulsar un aumento en los precios internacionales de la carne vacuna. Esto, sumado a la quita de derechos de exportación para las ventas a China y la reducción en otros mercados, brindaría un mayor margen de ganancia a los productores argentinos.
No obstante, los exportadores locales deberán continuar enfrentando desafíos como el encarecimiento de los costos de producción en dólares, lo que reducirá sus márgenes de rentabilidad. A pesar de esto, las perspectivas para el sector son positivas, ya que se espera que las condiciones del mercado global favorezcan un aumento en los ingresos por exportaciones de carne vacuna argentina.